Fundación Entre Dos Tierras Fun2tierras.

La Fundación Entre dos tierras ha venido trabajando desde el 13 de agosto de 2013 de manera activa para ofrecer ayuda humanitaria al migrante venezolano. El apoyo que brinda desde hace 7 años es permanente a través de la donación de alimentos, medicinas, asesoría jurídica, migratoria, educativa, además de acciones para la integración cultural.
Hoy brindamos asistencia, apoyo y orientación dentro de la urgencia que la crisis humanitaria venezolana ha generado, ofreciendo: 2 comidas diarias de domingo a domingo, cobertura en 3 rutas humanitarias asistiendo a los caminantes en la vía, resolviendo asuntos de registro civil, identidad, estatus migratorio, asuntos funerarios, defensa y acompañamiento en derechos humanos. Apoyan refugios en las rutas que cubren, con medicamentos, mercados y asesorías.
La Fundación Entre Dos Tierras cuenta con cuatro programas permanentes:
- Programa tapara: Asistencia solidaria. La tapara o totuma es un fruto de consistencia fuerte, usado como implemento de cocina por muchas comunidades venezolanas. Su consistencia fuerte y cóncava permite servir de envase para comer o beber. En este programa concentramos los proyectos y actividades dirigidas a prestar ayuda humanitaria a población vulnerable de los venezolanos en Bucaramanga, principalmente entrega de alimentos, mercados y comidas elaboradas, como también ropa a un bajísimo costo; también organizamos jornadas de atención médica preventiva. Gracias a la suma de voluntades y donaciones, este programa busca engranar en forma organizada la atención básica inicial para aquellas personas venezolanas o colombo venezolanas que se encuentran viviendo en la calle o en situación de vulnerabilidad.
- Programa pana burda: ruta sostenible. La expresión pana burda ha sido reconocida en Venezuela para hacer alusión a los amigos muy cercanos, dispuestos a acompañarnos en distintos momentos. En este programa se concentran los proyectos y programas dirigidos a acompañar a los venezolanos en situación vulnerable en Bucaramanga, para crear una ruta responsable y autónoma que permita revertir su condición, integrándose de manera más armónica con el entorno. Desde este espacio se diseñan actividades de orientación jurídica, asesorías y capacitación para el manejo de herramientas y conocimientos que devienen en potenciales oficios productivos.
- Programa tricolor: identidad colombo-venezolana. en este programa se diseñan actividades recreativas, culturales o artísticas que tiendan a reforzar la identidad colombo venezolana desde diferentes manifestaciones, generando acercamientos en aquello que nos une como países, arropándonos con una misma bandera de tres colores.
- Programa siete estrellas: caracterización de la población. En este programa nos hemos dispuesto a la difícil tarea de contar y caracterizar a la población venezolana en Bucaramanga con el fin de definir posibles perfiles y así poder diseñar estrategias de mejoras para atender los retos de una inmigración creciente en la ciudad. En conjunto con universidades y otras organizaciones, se va realizando un levantamiento periódico de la población venezolana en Bucaramanga, con el uso de sondeos y encuestas para ampliar bases de datos de interés y comprender tendencias en el fenómeno de la migración venezolana en Colombia.