VENUAR (Venezolanos Unidos en Armenia)

Misión
Proporcionar ayuda, apoyo y una adecuada atención al inmigrante Venezolano y Colombiano Retornado, que permita una integración en los aspectos sociales, laborales, culturales, salud, educación, asesoría legal y migración, a la sociedad Quindiana.
Visión
Ser reconocidos en el 2025 nacional e internacionalmente como la organización que representa a la sociedad Venezolana en el Departamento del Quindío, permitiéndonos una integración positiva y una fusión cultural con ideales y valores altos de Venezuela y Colombia como países hermanos basados en el evangelio.
Objetivos estratégicos
- Habilitar un espacio con infraestructura para resguardar a los ciudadanos inmigrantes venezolanos residentes, de paso y colombianos retornados donde se les proporcione ayuda en: Alimentación, vestido, primeros auxilios y orientación de las rutas a seguir.
- Integrar a las familias venezolanas al Sistema de Salud a través de las redes de atención en salud.
- Incorporar a los niños y adolescentes al sistema educativo: inicial, preescolar, básica, media y superior.
- Crear espacios para diversas actividades culturales e instructivas: música, deportes, dibujo.
- Habilitar espacios tipo jardín de infancia o hogares comunitarios para albergar a los niños en esa etapa.
- Lograr la integración entre los ciudadanos venezolanos y colombianos retornados a la sociedad Quindiana.
- Lograr visibilidad de la organización ante las instituciones públicas y privadas; así como ante la opinión pública en el departamento del Quindío y Colombia.
Estrategias
Nuestras líneas de acción esta enfocadas en tres líneas de acción:
- Comunicación: plataforma digital: periódico, redes sociales que permitan dar a conocer la organización y las diferentes actividades que se realizan.
- Convenios: convenios de cooperación nacional e internacional: Presentar proyectos que ayuden a la ejecución y financiación de los mismos para el apoyo a la población Venezolana.
- Articulación con organizaciones en el tema atención humanitaria: Relacionamiento y apoyo a las diversas organizaciones para la atención humanitaria de los migrantes venezolanos y de los colombianos retornados.